Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoría.. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

Premios Aulas por la Igualdad.

 "La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella" (Frances Wright, escritora estadounidense).


Orden EFP/87/2022, de 10 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de los Premios Aulas por la Igualdad: Premios «Alianza STEAM por el talento femenino, Niñas en pie de ciencia» y Premios «Irene: la paz empieza en casa»
.

Artículo 1. Finalidad, objeto, y ámbito de aplicación.

1. Esta orden establece las bases reguladoras para la convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de los Premios Aulas por la Igualdad:

– Premios «Alianza STEAM por el Talento femenino, Niñas en pie de ciencia».

– Premios «Irene: La paz empieza en casa».

2. La finalidad de los Premios Aulas por la Igualdad es fomentar la igualdad, la coeducación, la prevención de la violencia contra las mujeres y el impulso de las vocaciones de las niñas y jóvenes en las disciplinas vinculadas a las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en conexión con las artes y las humanidades (en adelante STEAM) en el ámbito educativo y formativo.

3. El objeto de los Premios Aulas por la Igualdad es el reconocimiento de experiencias, materiales curriculares y de apoyo, propuestas pedagógicas y todos aquellos trabajos innovadores que persigan las finalidades indicadas en el apartado 1 que se deberán haberse realizado durante los dos años anteriores a cada convocatoria y tener repercusión en la teoría y/o práctica educativa.

4. El ámbito de los Premios Aulas por la Igualdad abarca todas las etapas y enseñanzas del sistema educativo español no universitario, por lo que incluye la enseñanza primaria, secundaria y bachillerato, así como la formación profesional u otras ofertas formativas y las enseñanzas de régimen especial.


miércoles, 19 de enero de 2022

30 De enero - Día Escolar de la No Violencia y la Paz


A punto estamos de terminar enero. "En Enero cada gota vale un dinero”


La persona que no está en paz consigo mismaserá una persona en guerra con el mundo entero”. 

Mahatma G.

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.

En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

El lema del año 2021 fue:
'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.

Banco de recursos.

Desde el INTEF destacamos algunos de los recursos y páginas de interés para desarrollar el tema de la paz en las aulas.

RECURSOS EDUCATIVOS EN EL PORTAL DEL INTEF
MÁS RECURSOS.

Día de la Paz 2015 : Excelente vídeo realizado por profesores  y alumnos del Colegio Ntra. Sra. de la Consolación. Valladolid.



Una canción.



jueves, 25 de noviembre de 2021

25 N. Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres



"Otro futuro sin violencia contra la mujer es posible con educación, servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social y financiación suficiente para hacer cumplir los derechos de la mujer".


Hoy jueves  25 de noviembre, un año más, se celebra el día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

“La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” (Kofi Annan).

¿Qué pasa si pones un niño frente a un niña y le pides que......?





Para pensar y tenerlo en cuenta:

    "La violencia de género es una estrategia de dominio y control que persigue el sometimiento a través de maniobras que al principio tienden a camuflarse en nombre del amor, por eso tienen tanta dificultad para ser conscientes de lo que está pasando y ponerle nombre".

   El Informe Anual de la Fundación Anar de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo señala que desde 2009 se ha multiplicado por 10 el número de llamadas de menores por violencia de género. Y estos casos son solo la parte visible de un problema que queda en su mayor parte silenciado por miedo, por falta de información sobre qué hacer y a quién acudir y, sobre todo, porque la mayoría no reconoce como violencia algunos comportamientos que se han normalizado entre los chavales.

   Es todo un problema, mas si cabe cuando los expertos de Anar constatan con inquietud cómo se banalizan las conductas violentas en el entorno en el que crecen muchos niños y adolescentes. "Observan que las parejas en general discuten y tienen desencuentros, y suponen que la violencia es inevitable en las relaciones. Y esto llega a suceder hasta tal punto que identifican una conducta de acoso o una agresión como amor, preocupación o interés por la persona agredida, en lugar de considerarlo una muestra de desamor e intento de dominio y manipulación", recogen en su informe.

COMO PADRES. ¡! ABRAMOS LOS OJOS.!!

Señales de alerta para padres
  • No sale con sus amigos habituales.
  • Se aísla cada vez más, no tiene ganas de salir o de hacer cosas que antes le gustaban.
  • Recibe llamadas o mensajes telefónicos que condicionan su estado anímico.
  • Cambios de humor constantes (más agudos que los propios de la adolescencia).
  • Cambios en su manera de vestir.
  • Manifiesta temor o miedo físico con respecto a él.
  • Su pareja reclama atención continua, exclusividad y dedicación a tiempo completo.
  • Él suele tener una gran capacidad de persuasión y manipulación.
  • Acepta comentarios degradantes y humillantes.
  • Se siente torpe, insegura y demuestra dependencia del chico con el que sale.
  • Él es celoso, controlador y posesivo, intransigente.

Los primeros síntomas
  • Ha intentado aislarte de tus amigos. No le gustan y te habla mal de ellos.
  • No quiere que vayas a ninguna parte sin él.
  • Se pone borde y te monta numeritos. Te avergüenza en público.
  • Te ha grabado sin que tú lo supieras.
  • Intenta saber quién te llama y vigila tu móvil y tus contactos en las redes sociales.
  • Controla tu manera de vestir, de maquillarte, de moverte, de comportarte.
  • Se burla de ti, te ridiculiza, te hace sentir que no vales nada. Encuentra defectos en casi todo lo que haces.
  • No se fía de ti, te acusa de coquetear con otros. Desconfía de lo que dices y lo comprueba.
  • Alguna vez se enfada tanto y se pone tan nervioso contigo que sientes miedo. Dice que le provocas para que salte.
  • Te ha pegado o empujado alguna vez.
  • Te has sentido obligada a conductas de tipo sexual en las que no querías participar. Pone en duda tus sentimientos por él si no accedes a sus deseos.
  • Amenaza con abandonarte si no haces lo que quiere.
  • Te provoca sentimientos de lástima o amenaza con suicidarse si le dejas.
  • Promete cambios que no cumple.
  • Ha difundido mensajes, insultos o imágenes tuyas por internet o móvil sin tu permiso.
RECUERDA QUE …
• Todas las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia; no tengas miedo si estás en situación irregular.
• Tú eres dueña de tu vida, de tu cuerpo y tú decides lo que quieres hacer.
• Tus hijas e hijos estarán mucho mejor si tú estás mejor.
• No te dejes llevar por clichés o por lo que se supone que tienes que hacer.
• Tienes derecho a decir no; para ello confía en lo que sientes; si algo no te convence, no lo dudes, ¡di NO!
• Es importante que no te vean como una persona vulnerable. Hazle frente a tu situación. Esa es una forma de protegerte.
• Contar lo que te pasa a una persona de confianza es una buena manera de avanzar. Busca apoyos en una amiga o un amigo, en alguna persona de tu familia o del vecindario o en una o un profesional.
• Ten en cuenta que al principio el proceso puede ser duro, pero con el tiempo te alegrarás de haber tomado la decisión de cambiar tu vida.
Tomado de https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/965851/guia-mujeres-maltratadas--guia-mujeres-maltradas/


martes, 7 de septiembre de 2021

Comienza un nuevo curso. Adelante.

Es martes 7 de septiembre de 2019.  Se inicia  la segunda semana con la vuelta de los alumnos a los centros; Mañana 8 de septiembre llega la Natividad de la Santísima Virgen…”Por la Virgen melonera, verano fuera”
 En  cada  proyecto o aventura- como es el inicio de un nuevo curso - se requiere ilusión, fuerza, motivación y mucha energía- gran parte del éxito depende de ti y de cómo lo afrontes. Adelante.

Consejos para empezar bien el curso

- Educaweb- te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a empezar el curso con buen pie:

  • Fíjate unos objetivos. Mejorar tus notas, compaginar tus estudios con otras aficiones o con un trabajo, realizar una estancia de estudios o prácticas en el extranjero, etc., son objetivos que pueden guiar tu aprendizaje. Ten claro lo que quieres conseguir a lo largo del curso y sé flexible para adaptarte a las diferentes situaciones que puedan surgir.
  • Organízate. Cada curso escolar requiere una organización inicial. Crea tu plan de estudio teniendo en cuenta las actividades extraescolares que realizas y el tiempo que necesitas dedicar a las diferentes asignaturas. Conviene que vayas revisando y actualizando tu planificación a lo largo del curso, puesto que pueden presentarse retos que no habías previsto al inicio del camino.
  • Intenta ajustarte a la planificación. Conviene que elijas algún recurso que te permita verificar que cumples tu plan de estudios. Actualmente existen aplicaciones gratuitas como Google Calendar o Agenda Escolar con las que puedes realizar el seguimiento de la programación desde tu smartphone. Si lo prefieres, también puedes utilizar la tradicional agenda en papel para organizar tus tareas.
  • Prioriza. Es posible que necesites compaginar tus estudios con otras actividades, como música, danza, la práctica deportiva como deportista de élite o un empleo. Teniendo en cuenta los objetivos académicos que te hayas marcado, decide qué actividad tendrá prioridad en cada momento para calendarizarlas correctamente.

  • Pide ayuda si lo necesitas. Si detectas que alguna asignatura se te resiste o que no estás alcanzando los objetivos que te habías fijado, no dudes en solicitar apoyo. Puedes pedir ayuda a tus compañeros y compañeras, al profesorado o a tu familia. También puedes recurrir a clases de refuerzo. 
  • Tomado de : 
  •  https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/nuevo-curso-escolar/
ES HORA DE DESPERTAR...

Para profesores y alumnos. Es hora de despertar……Charla motivadora para alumnos y profesores.

Un niño nos da una lección de conocimiento de la vida de una forma magistral, con humor, coherencia, lógica y mucha solidaridad hacia los maestros. El resumen simple "todos somos maestros y alumnos". Muy divertida exposición de un niño acompañada de una invitación a la inquietud por aprender, y el agradecimiento a nuestros maestros.





El mejor video de motivación.
Este es un buen vídeo de motivación que pondría a mis alumnos el primer día de clase.  (Video motivacional con excelentes mensajes de reflexión.)

 

Enlace al video

Actividades de presentación para el primer día de clase
El primer día de clase es un momento muy especial.
En estas entradas vais a encontrar una serie de actividades de presentación variadas para todo tipo de alumnos y de niveles.

martes, 3 de marzo de 2020

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER



“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia




 “Hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos…” 
Susan B. Anthony (1829-1906). Luchadora social estadounidense.
 "No se nace mujer: se llega a serlo." Simone de Beauvoir

Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”. Tema 2020.

Este 2020 los derechos de las mujeres y la igualdad de género están cobrando protagonismo.
La tradición de conmemorar un día para Han transcurrido veinticinco años desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hoja de ruta progresista para la igualdad de género. Hoy es hora de hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes con acciones audaces y decisivas.





La campaña Generación Igualdad reunirá a personas de todos los géneros, edades, orígenes étnicos, razas, religiones y países, para impulsar acciones que creen el mundo igualitario que merecemos.reivindicar la igualdad de derechos de la mujer es centenaria. 
En conjunto, se pretende con este movimiento  movilizar a todas las personas para eliminar la violencia de género; exigimos justicia económica y derechos para todas las personas; autonomía sobre los propios cuerpos, derecho a la salud sexual y reproductiva; y acciones feministas por la justicia climática. Queremos tecnología e innovación para la igualdad de género; y liderazgo feminista.

Las pequeñas acciones pueden generar grandes repercusiones y hacer realidad esta visión.  Este Día Internacional de la Mujer, únete a la #GeneracionIgualdad y sé parte del movimiento.
Hasta llegar a esta fecha se ha transitado mucho. Por el camino, la efeméride ha evolucionado, ha cambiado de fecha y ha perdido la palabra ‘trabajadora’ de su cabecera, que surgió con su espíritu y concepción sindicalista. El 8 de marzo -declarado oficialmente por la ONU en 1975- se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos. 


La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy.
Recursos ONU Mujeres.









Más recursos.

El portal CEDEC ofrece 25 recursos ...



Día internacional de la mujer: 25 recursos para el aula


 Educación 3.0 ofrece una serie de recursos muy interesantes para trabajar en el aula.


Otros recursos.....





DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 

I.E.S. Fernando Savater-Jerez
Ofrece un importante número de  enlaces donde encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación... ---vale la pena visitarlo

Enlace


martes, 17 de septiembre de 2019

En convivencia, nos funciona.

https://drive.google.com/file/d/1ZB19BQhvzG7Rmql14MIcdhb80MmUMGoj/view?usp=sharing
"Convivencia es, ante todo, compartir, participar en la vida ajena y hacer participar al otro en la propia". -Enrique Rojas.

La revista Convives, a la vez que nos da la bienvenida al nuevo curso escolar, nos ofrece un interesante número de experiencias que tienen que ver con las buenas prácticas de convivencia que están poniendo en marcha un número importante de centros. 
En este número - bajo el título "en convivencia, nos funciona", la redacción de la revista lleva a cabo una selección de las que consideran especialmente interesantes.
El tema sigue estando muy presente en toda la comunidad educativa y sigue siendo un tema de especial preocupación.
Una vez más, felicitar a este equipo de profesionales que nos hacen llegar esta interesante recopilación que puede ser de utilidad y ayuda para otros centros.


PRESENTACIÓN
En convivencia, nos funciona IV. Àngels Grado y Pedro Mª Uruñuela

ARTÍCULOS
Convivencia: ¿qué valores y cómo enseñarlos? Josep M. Puig Rovira y Pedro M. Uruñuela Nájera

EXPERIENCIAS

  • Construir la convivencia a través del alumnado. CEIP Beato Simón de Rojas.Móstoles. Madrid 
  • CEIP Verge de Lluc, convivencia, bienestar y  aprendizaje: tres objetivos educativos.  CEIP Verge del Lluc. Mallorca                                 
  • Eres sabi@, no dejes que te hechicen. Dinámica para fomentar la socialización inclusiva desde el respeto, la prevención y la resolución de conflictos . CEIP Huerta de Santa Marina. Sevilla
  • Proyecto Armonía, 12 años mejorando la convivencia en Castilla y León. IES Ramiro II. La Robla. León
  • Equipos de ayuda en extensión. José Mª Avilés Martínez y Mª Natividad Alonso Elvira. UVA-GEPEM Brasil
  • Círculos de diálogo: una propuesta de convivencia positiva en el CEIP Fernando de los Ríos.  CEIP Fernando de los Ríos. Burjassot. Valencia.
  • Programa de convivencia en el IES Miralcamp: Aulas en pie de paz. IES Miralcamp. Vila-real
  • Mejora de la convivencia e inclusión en los centros mediante el uso de pictogramas. CEIP Raquel Camacho. A Coruña.
  • Tripulando a igualdade. CEIP María Pita. A Coruña.
  • ¡EL ApS “no plastifiques tu vida” nos ha funcionado!. IES Humanejos. Parla. Madrid
  • Enganxa’t. IES Malilla. Valencia.
  • Construir convivencia e inclusión educativa desde un proceso comunitario de barrio: 
  • la importancia de los relatos compartidos. Barrio Polígono. Toledo.
  • Programa de Intervención de Menores en situación de Riesgo. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Toledo
  • Quien cura resfriados… evita pulmonías.IES Leonardo da Vinci e IES Sisla. Albacete             


ENTREVISTA a…
Miquel Martínez Martín. Universidad de Barcelona

sábado, 14 de septiembre de 2019

Decálogo de buenas prácticas en el uso de aplicaciones educativas.


Al final de nuestras vidas solo seremos el resultado de las elecciones que hemos tomado a lo largo de ella (Jeff Bezos)

La Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid  ha elaborado un “Decálogo de buenas prácticas en el uso de aplicaciones educativas”. 

En este documento se indican algunas recomendaciones como la necesidad de que los centros analicen la protección de datos personales antes de utilizar cualquier aplicación informática externa a las ofrecidas por la Consejería de Educación y Juventud.


  1.  La plataforma educativa de EducaMadrid provee a toda la comunidad educativa un amplio conjunto de servicios web, herramientas educativas y escenarios virtuales para la enseñanza y el aprendizaje. .
  2. Cada centro acordará en la PGA (Programación General Anual) las aplicaciones educativas que se emplearán durante el año escolar, en el apartado específico TIC, una vez analizado las políticas de privacidad de dichas aplicaciones garantizando el cumplimiento de la normativa en Protección de aplicación educativa.
  3. El centro deberá informar con un lenguaje claro y sencillo a los alumnos y a los tutores legales sobre la utilización la plataforma EducaMadrid como herramienta pedagógica en un entorno seguro. 
  4. La plataforma educativa de EducaMadrid pone al servicio de la comunidad educativa servicios seguros de almacenamiento en la nube como el Cloud de EducaMadrid, las Aulas Virtuales o la Mediateca, entre otros.
  5. Para la grabación y difusión de imágenes, videos y audios, la mediateca de EducaMadrid permite alojar dichos formatos multimedia, de video, audio, pdf, presentaciones, etc., de manera pública con licencia Creative Commons, o con restricciones que puede establecer el docente para que se comparta de manera restringida.
  6. Se desaconseja la publicación de imágenes o videos en internet en abierto. Cuando la actividad educativa establezca la necesidad de emplear entornos externos a los suministrados por EducaMadrid, se mantendrán los archivos digitales que contengan datos personales alojados en los servidores de Educamadrid ubicando en la plataforma externa enlaces a dichos contenidos.
  7. La plataforma educativa de EducaMadrid Social pone al servicio de la comunidad educativa servicios de microblogueo. También dispone de canales de mensajería instantánea y actividades de chat y foros a través de las aulas virtuales. El acceso solo está permitido a usuarios de EducaMadrid. 
  8. Es necesario establecer medidas de seguridad para evitar el ciberacoso, en todas sus formas, a través de medios digitales. El menor no debe contactar ni seguir a nadie fuera del entorno educativo, ni compartir información que les identifique. La plataforma educativa de EducaMadrid permite el acceso solo a usuarios de EducaMadrid y su actividad está alojada en servidores propios de la Comunidad de Madrid.
  9. Las contraseñas empleadas en las plataformas digitales deben ser robustas, es decir, deben estar compuestas por mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales para que no sean fáciles de adivinar. La plataforma EduacaMadrid solicita el cambio de contraseña al usuario periódicamente con criterios de robustez y dispone de los mecanismos oportunos de cambio de la misma por parte del usuario.
  10. Se pondrá especial cuidado al objeto de evitar compartir contenidos de datos personales que puedan poner en peligro la seguridad del alumno cuando la actividad educativa requiera la identificación y registro de usuarios de manera digital para el acceso a edificios, el uso de aplicaciones en museos o actividades culturales, la asistencia a centros educativos extranjeros durante visitas, etcétera 

domingo, 1 de septiembre de 2019

CUADERNO VIRTUAL DEL PROFESOR.

Jaume Feliu, profesor de Tecnología en el instituto Salas i Xandri de Sant Quirze del Vallès, hace una propuesta que comparte de un cuaderno virtual del profesor. En tiempos de nada papel, me parece un gran acierto este ejemplo que nos propone Jaume.


El cuaderno virtual del profesor es un libro de cálculo , hecho con Google Drive, que intenta sustituir la libreta de notas que los profesores siempre hemos utilizado para ir tomando nota del aprendizaje de los alumnos.
Es totalmente libre y por lo tanto lo podemos descargar, modificar y redistribuir sin fines comerciales sin ningún problema. Sólo os pediré que en caso de que se redistribuya, se cite el autor.
Este cuaderno no pretende ser la única herramienta que el profesor utilice para evaluar a los alumnos, ya que tener rúbricas de actividades nos permitirá afinar mucho más, pero puede ser una buena herramienta de resumen.
Se deberá tener un libro de cálculo para cada asignatura que tengamos. Si, por ejemplo, se hace clase de Tecnología en un instituto de 3 líneas y se imparte en 1 º y 2 º de ESO, se deberá tener 6 libros de cálculo. Uno para 1º A, uno para 1º B , uno para 1º C , uno para 2º A, uno para 2º B y uno para 2º C.

martes, 5 de marzo de 2019

Llega el 8 de marzo: Día de la mujer: Demos el paso para la igualdad de género.

Es martes 5 de marzo de 2019. 


"Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio"

“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, sino de convivencia

 “Hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos…” 

Susan B. Anthony (1829-1906). Luchadora social estadounidense.
 "No se nace mujer: se llega a serlo." Simone de Beauvoir


 8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER 



La tradición de conmemorar un día para reivindicar la igualdad de derechos de la mujer es centenaria. Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional dela Mujer en la mayoría de los países. Sin embargo, hasta llegar a esta fecha se ha transitado mucho. Por el camino, la efeméride ha evolucionado, ha cambiado de fecha y ha perdido la palabra ‘trabajadora’ de su cabecera, que surgió con su espíritu y concepción sindicalista. El 8 de marzo -declarado oficialmente por la ONU en 1975- se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos. Y este 2016 todavía hay poco que celebrar, pero mucho que reclamar: el fin de la discriminación, que se erradiquen las violencias machistas, que se alcance la igualdad salarial, la universalización de los cuidados, la libre elección.


La idea de un día internacional de la mujer surgió a finales del siglo XIX, pero fueron distintos sucesos en el siglo XX los que han derivado en la conmemoración que conocemos hoy. 

El tema para el Día Internacional de la Mujer de 2019 es Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio". 






Igualdad de género en la Agenda 2030: objetivos clave

  • Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
  • Procurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
  • Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.



Agustín García Lázaro: ELORIENTABLOG - Departamento de Orientación 
I.E.S. Fernando Savater-Jerez
Ofrece un importante número de  enlaces donde encontrarás actividades relacionadas con Igualdad, Mujer, Sexismo y Discriminación... ---vale la pena visitarlo

Enlace


BLOG IES RODRIGUEZ MOÑINO:  ASOMATE Y ORIENTA.

Ofrece una interesante propuesta de recursos por niveles.

TRABAJANDO POR LA IGUALDAD

Premios Aulas por la Igualdad.

  "La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella" (Frances Wright, escritora estadounidense). Orden E...