"Los jóvenes beben. Beben mucho y
de forma incontrolada. Cada vez son más jóvenes cuando empiecen a ir de bares.
Se emborrachan todos los fines de semana y no parece importarles nada más".
Recientemente asistimos a la noticia del fallecimiento de una joven de 14 años por un coma etílico, y son muchos los jóvenes que son atendidos en urgencias por intoxicaciones etílicas, sobre todo en fin de semana.... ¿Qué nos está pasando?
“Los adolescentes madrileños aumentan el consumo de alcohol y tabaco”. Es la síntesis del último estudio realizado en 2014 por la Comunidad de
Madrid en relación al consumo de alcohol
y tabaco.
En este estudio se menciona literalmente que el
alcohol sigue siendo la sustancia de:
- Mayor consumo.
- De más fácil disponibilidad.
- Y de muy baja percepción de riesgo.
entre los
jóvenes madrileños. Ésta
es la conclusión de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias -
Estudes 2012, elaborada por la Agencia Antidroga de la Comunidad entre 3.250
estudiantes madrileños de entre 14 y 18 años.
La encuesta señala:
- El 72,1% de los adolescentes madrileños han consumido alguna bebida alcohólica
en los últimos 30 días (70,6% en hombres y 73,5% en mujeres). Quiere decir que
casi tres de cada cuatro adolescentes han consumido alcohool.
- El 35,3% de los jóvenes que admitían haber tenido una borrachera en el
último mes – 1 de cada tres jóvenes adolescentes -
- Los jóvenes madrileños consumen
preferentemente combinados (56,5%) y cerveza (46,6%); adquieren el alcohol
principalmente en el supermercado (64,4%) y en bares o “pubs” (48,6%); y en su
mayoría lo toman en espacios abiertos (64,8%), bares o “pubs” (55,8%), en
domicilios de otros (51%) y en discotecas (43,2%).
Razones por las que los adolescentes
experimentan con alcohol y drogas.
- Ven a padres y a otros adultos consumiendo. E
inclusive, está bien visto socialmente el consumo moderado de alcohol entre los
adultos.
- Escape.
Es una vía fácil de dar salida a frustraciones.
- Aburrimiento. No pueden tolerar estar solos…
- Medios de comunicación. Se ha comprobado que la promoción
de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que
toman los adolescentes para beber.
- Rebeldía.
- Gratificación instantánea.
- Falta de confianza.
- Mala información.
¿Somos conscientes del daño que está produciendo en nuestros jóvenes esta situación?
Efectos que produce el consumo de
alcohol.
Fisiológicamente, los adolescentes se encuentran
todavía experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se
encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases
para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación,
la integración de información, la resolución de problemas, el discernimiento y
el razonamiento. Estos importantes cambios que están
sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a
los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.
- Afecta negativamente
el desarrollo mental. El alcohol perjudica las áreas del cerebro responsables
del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción
visual-espacial
- Afecta a los hábitos de trabajo y estudio. el consumo
excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de
resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la
concentración.
- Afecta al
desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad
adulta .Los jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas
perjudiciales debido al alcohol que incluyen beber en exceso, problemas en sus
relaciones, accidentes viales y relaciones sexuales de alto riesgo que han sido
referidas por ellos mismos.
¿Qué hacer como padres?
- Identifique con su hijo qué conductas
son las esperadas para su edad. Su hijo debe de entender y ver claro que el consumo de alcohol en la adolescencia
no puede tolerarse.
- Aprender a decir no. Los jóvenes han de
aprender a decir no ante las presiones del grupo.
- Mantenga y fomente una relación franca y
de apertura con su hijo. Esto aumenta las posibilidades de que su hijo le hable
sobre sus anhelos e inquietudes.
- Hable con su hijo sobre los riesgos del
consumo de bebidas alcohólicas; Hágalo de forma positiva y amena;
- Establezca reglas claras en cuanto a la
edad en la que se le permitirá beber. Hable de estas cosas antes de que llegue a la adolescencia.
- En los casos de reiterados consumos,
buscar ayuda y dejar atrás la sobre-protección.
Otras informaciones de interés.