Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescentes. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2022

Guía para prevenir comportamientos suicidas y de autolesiones de lo/as alumno/as.

“Sólo el que está ciego se va con serenidad al precipicio.”





La Consejería de Educación de Madrid facilita a los centros una guía para prevenir comportamientos suicidas y de autolesiones de los alumnos. 

Se trata de un documento en permanente actualización y que tiene por título Amenazas de comportamiento suicida del alumnado y autolesiones. Propuesta para la elaboración de planes de intervención, protección y acompañamiento del alumnado en situaciones de riesgo en centros educativos.

Objetivo:

Facilitar la elaboración de planes, protocolos de seguridad, apoyo, cuidado, atención y acompañamiento del alumnado del que se conozca alguna situación de riesgo, de menor o mayor gravedad, relacionada con el comportamiento suicida (ideación suicida, comunicación suicida, comportamiento suicida). Consecuentemente, el centro educativo, en función de cada caso, situación y circunstancia, podrá adaptar y ajustar su grado, modo e intensidad de implementación.

El documento pretende acotar los elementos esenciales para la intervención en situaciones en las que un alumno haya podido comunicar, a través de cualquier expresión, vía o persona, su profundo sufrimiento con la situación personal que está viviendo y su intención de infligirse algún tipo de lesión, especialmente cuando se haya producido un intento autolítico. Dependiendo de la valoración de riesgo y de cada situación concreta, el colegio o instituto, con el debido asesoramiento, podrá adaptar las ideas y pautas planteadas en el contexto de un riguroso proceso de reflexión y análisis.

A la guía se puede acceder en el enlace:

Enlace a la guía.

Asimismo, en el curso pasado, con motivo del regreso de los alumnos a la enseñanza presencial, la Consejería editó el documento Impactos y consecuencias de la pandemia COVID-19 en el alumnado. Guía básica para la intervención con el alumnado y las familias en el marco de la acción tutorial en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.

 Enlace a la guía.

jueves, 30 de marzo de 2017

Guía para padres de adolescentes malhumorados.

 Es 30 de marzo; "La flor al florero y retira el brasero"  relata el refranero..

"No hay atajos para cualquier lugar al que merezca la pena llegar".-Helen Keller.


Nace la primera Guía para padres de adolescentes malhumorados

"Por lo general, es complejo lidiar con los adolescentes, pero algunas veces la vida con ellos traspasa la complejidad para convertirse en un día a día demasiado difícil".


Qué madre o padre no se ha enfrentado a la etapa de adolescencia de sus hijos. ¿Por qué hace esto si nunca lo había hecho? ¿Por qué no se comunica? ¿Por qué…..? Son muy pocas las excepciones de progenitores que superan la etapa de la adolescencia sin problemas o dudas. La mayoría se enfrenta al clásico tópico “tu hijo está en ‘plena edad del pavo”. Pero hay ciertas realidades que los padres deben saber. El doctor José Luis Carrasco, Catedrático de Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo, lanza la primera ‘Guía para padres de adolescentes malhumorados’ con el fin de orientar en la interacción familiar y descartar posibles problemas futuros de construcción de personalidad de los menores.
El documento proporciona herramientas para el manejo del ‘malhumor’ presupuesto de los adolescentes. "También da pistas sobre los casos en los que es necesario consultar con un especialista. Estamos acostumbrados a tachar todos los comportamientos como parte del crecimiento y del desarrollo personal de los adolescentes sin ni siquiera entenderlos. No todos los menores tienen problemas, pero sí hay excepciones y ante ellas hay que estar alerta a sus señales: problemas de autoestima, violencia, no respetar la autoridad, no sabemos qué hacer, conductas que implican pensamientos suicidas… Son solo algunas pautas".
Pautas para manejar el malhumor adolescente





  1. Identificar el origen del mal humor. Lo principal es acercarse sin preguntarle directamente porque probablemente negará este estado de ánimo.
  1. Entender que el joven crónicamente malhumorado no se siente así por gusto. Está dolido y espera una de estas tres cosas: un consuelo, un reconocimiento o una disculpa, narra la guía.
  1. No recordarles sus dificultades. Hacerlo incrementaría su dolor -porque ellos ya saben que les va mal- así que lo ideal es portar soluciones.
  1. No mostrar superioridad. Aunque es lógico que los hijos se reflejen en sus padres, en esta etapa necesitan oponerse a ellos. Lo más adecuado es estar cerca mostrando interés y no rebajando la importancia de lo que les pasa o sienten.
  1. Participar con ideas, más que con consejos. Dar lecciones sin conocer la causa del malhumor delatará falta de sensibilidad por parte de los padres.
  1. Aguantar. Los padres son los adultos, así que es importante no caer en la provocación. Si responden mal, trasladarán la lucha interna de los adolescentes en una lucha contra ellos.
  1. Ofrecer confort y sosiego. "El adolescente malhumorado es como el lactante que llora. Debemos calmarle, no agobiarle", reza la guía.
  1. No reprender el malhumor. Es positivo acercarse a este estado de ánimo con cariño. Esto no quiere decir que haya que sonreír como si no pasara nada. El joven enfadado está emitiendo un mensaje y necesita que éste sea recibido y escuchado. Por ello, una actitud minimizadora o 'pasota'.
  1. No eximirle de sus obligaciones para que no esté malhumorado. Las normas son primordiales para el desarrollo del joven. Si se le consiente que aparte sus responsabilidades, solo se conseguirá que ese estado de ánimo para a formar parte permanente de su forma de ser.

Tomado de: 


lunes, 13 de octubre de 2014

El éxito está en uno mismo......


Llegó la Virgen del Pilar. “Por la Virgen del Pilar, el tiempo comienza a cambiar.”
Tolerancia a la frustracción;  el éxito está en uno mismo.
1. Tus probabilidades de éxito aumentan cada vez que lo intentas.
2. Si vas a mirar atrás que sea para ver lo que has trabajado para llegar hasta dónde estás.
3. Yo no huyo de los desafíos, los enfrento porque es la única manera de vencer el miedo y los nervios.
4. Para tener éxito, primero tenemos que creer que podemos tenerlo.
5. Para alcanzar lo que nunca has tenido tendrás que hacer lo que nunca has hecho.

6. Aprende de tus errores para poder disfrutar al máximo de cada uno de tus triunfos.
7. La magia está, en creer en ti mismo. Si crees en ti, puedes lograr cualquier cosa.
8. Parece fácil darse por vencido, pero no lo hagas.
9. El ascensor hacia al éxito está fuera de servicio; tienes que subir las escaleras poco a poco
10. Los sueños son caros, pero nadie te quitará el placer después de haberlos cumplido.
Frases en las que cree firmemente  Mireia Belmonte.  Sería bueno detenernos a pensarlas con  nuestros jóvenes,  en muchas ocasiones poco tolerantes  con la frustración. Mireia Belmonte considera fundamental el entrenamiento psicológico y  parte de ese entrenamiento mental se basa en repetir en su cabeza una serie de frases/pensamientos que mejoran el poder de la mente y refuerzan e incrementan sus ya fuertes ritmos de entrenamiento.
Patricia Ramírez en la 2.
Dicen que el éxito más grande en la vida es la aceptación de uno mismo. Patricia Ramírez habla de cómo ejercitar la autoestima..

viernes, 23 de mayo de 2014

NOTECORTES.

NOTECORTES

Programa de atención a adolescentes víctimas de violencia de género.
Este programa para adolescentes tiene como objetivo el apoyo y la orientación a aquellas chicas que en sus incipientes relaciones de pareja viven situaciones que les llevan a sospechar que se encuentran en un caso de maltrato.
.

www.madrid.org/ayudaonlineadolescentes

La violencia de género es un problema social que afecta a todos los sectores de la sociedad, incluida la población juvenil o adolescente. La violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso, sin que, en muchas ocasiones, la adolescente tenga conciencia de estar sufriendo dicha violencia. 
Ayudar a las adolescentes y a sus familias a identificar situaciones de maltrato y ponerles freno es uno de los objetivos prioritarios de la Comunidad de Madrid en su lucha contra la violencia de género.



Área de descargas
NOTECORTES Programa de atención a adolescentes víctimas de violencia de género
Tríptico NO TE CORTES
Ayuda on line para las adolescentes víctimas de violencia de género
Cartel NO TE CORTES

Premios Aulas por la Igualdad.

  "La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella" (Frances Wright, escritora estadounidense). Orden E...