Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de Género. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de noviembre de 2021

25 N. Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres



"Otro futuro sin violencia contra la mujer es posible con educación, servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social y financiación suficiente para hacer cumplir los derechos de la mujer".


Hoy jueves  25 de noviembre, un año más, se celebra el día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

“La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” (Kofi Annan).

¿Qué pasa si pones un niño frente a un niña y le pides que......?





Para pensar y tenerlo en cuenta:

    "La violencia de género es una estrategia de dominio y control que persigue el sometimiento a través de maniobras que al principio tienden a camuflarse en nombre del amor, por eso tienen tanta dificultad para ser conscientes de lo que está pasando y ponerle nombre".

   El Informe Anual de la Fundación Anar de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo señala que desde 2009 se ha multiplicado por 10 el número de llamadas de menores por violencia de género. Y estos casos son solo la parte visible de un problema que queda en su mayor parte silenciado por miedo, por falta de información sobre qué hacer y a quién acudir y, sobre todo, porque la mayoría no reconoce como violencia algunos comportamientos que se han normalizado entre los chavales.

   Es todo un problema, mas si cabe cuando los expertos de Anar constatan con inquietud cómo se banalizan las conductas violentas en el entorno en el que crecen muchos niños y adolescentes. "Observan que las parejas en general discuten y tienen desencuentros, y suponen que la violencia es inevitable en las relaciones. Y esto llega a suceder hasta tal punto que identifican una conducta de acoso o una agresión como amor, preocupación o interés por la persona agredida, en lugar de considerarlo una muestra de desamor e intento de dominio y manipulación", recogen en su informe.

COMO PADRES. ¡! ABRAMOS LOS OJOS.!!

Señales de alerta para padres
  • No sale con sus amigos habituales.
  • Se aísla cada vez más, no tiene ganas de salir o de hacer cosas que antes le gustaban.
  • Recibe llamadas o mensajes telefónicos que condicionan su estado anímico.
  • Cambios de humor constantes (más agudos que los propios de la adolescencia).
  • Cambios en su manera de vestir.
  • Manifiesta temor o miedo físico con respecto a él.
  • Su pareja reclama atención continua, exclusividad y dedicación a tiempo completo.
  • Él suele tener una gran capacidad de persuasión y manipulación.
  • Acepta comentarios degradantes y humillantes.
  • Se siente torpe, insegura y demuestra dependencia del chico con el que sale.
  • Él es celoso, controlador y posesivo, intransigente.

Los primeros síntomas
  • Ha intentado aislarte de tus amigos. No le gustan y te habla mal de ellos.
  • No quiere que vayas a ninguna parte sin él.
  • Se pone borde y te monta numeritos. Te avergüenza en público.
  • Te ha grabado sin que tú lo supieras.
  • Intenta saber quién te llama y vigila tu móvil y tus contactos en las redes sociales.
  • Controla tu manera de vestir, de maquillarte, de moverte, de comportarte.
  • Se burla de ti, te ridiculiza, te hace sentir que no vales nada. Encuentra defectos en casi todo lo que haces.
  • No se fía de ti, te acusa de coquetear con otros. Desconfía de lo que dices y lo comprueba.
  • Alguna vez se enfada tanto y se pone tan nervioso contigo que sientes miedo. Dice que le provocas para que salte.
  • Te ha pegado o empujado alguna vez.
  • Te has sentido obligada a conductas de tipo sexual en las que no querías participar. Pone en duda tus sentimientos por él si no accedes a sus deseos.
  • Amenaza con abandonarte si no haces lo que quiere.
  • Te provoca sentimientos de lástima o amenaza con suicidarse si le dejas.
  • Promete cambios que no cumple.
  • Ha difundido mensajes, insultos o imágenes tuyas por internet o móvil sin tu permiso.
RECUERDA QUE …
• Todas las mujeres tenemos derecho a una vida libre de violencia; no tengas miedo si estás en situación irregular.
• Tú eres dueña de tu vida, de tu cuerpo y tú decides lo que quieres hacer.
• Tus hijas e hijos estarán mucho mejor si tú estás mejor.
• No te dejes llevar por clichés o por lo que se supone que tienes que hacer.
• Tienes derecho a decir no; para ello confía en lo que sientes; si algo no te convence, no lo dudes, ¡di NO!
• Es importante que no te vean como una persona vulnerable. Hazle frente a tu situación. Esa es una forma de protegerte.
• Contar lo que te pasa a una persona de confianza es una buena manera de avanzar. Busca apoyos en una amiga o un amigo, en alguna persona de tu familia o del vecindario o en una o un profesional.
• Ten en cuenta que al principio el proceso puede ser duro, pero con el tiempo te alegrarás de haber tomado la decisión de cambiar tu vida.
Tomado de https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/965851/guia-mujeres-maltratadas--guia-mujeres-maltradas/


martes, 19 de septiembre de 2017

‘Chicas Nuevas 24 Horas’

Es martes 19 de septiembre de 2017..Pasó Santa Rogelia..."por Santa Rogelia, salta la siesta y empieza la escuela".
La trata de personas es un delito contra la humanidad. Papa Francisco.

La Exposición “Chicas Nuevas 24 Horas” regresa a Madrid para conmemorar el Día Internacional contra la trata”

‘Chicas Nuevas 24 horas: Happy’, una idea original de Mabel Lozano, producida por Mafalda Entertaiment con el apoyo del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, es una app gratuita y educativa dirigida a jóvenes entre 14 y 18 años que, a través del juego, conocerán la vida de su protagonista – Happy – en un recorrido lleno de acción y aventuras desde Nigeria, su país de origen, hasta llegar a España.
Además, se ha inaugurado la exposición ‘Chicas Nuevas 24 horas’, basada en su documental del mismo nombre, promovida por la Fundación CEPAIM, junto a la productora Mafalda

Programa.

Más información en:

Enlace

viernes, 20 de noviembre de 2015

Jornada. Prevención violencia de género.

 «No importa el empeño que pongan en aniquilar todo lo que llevamos dentro. Dentro de mí no consiguieron aniquilar nada. No me rendiré. Mientras pueda seguir andando, resistiré. Encontraré la fuerza dentro de mí» 
(Enisa, sobreviviente de una violación de guerra en Bosnia).

Un tercio de las mujeres de la Unión Europea aceptan y afirman que han sido víctimas en algún momento de su vida de violencia de género.

La violencia de género es una pandemia mundial y es una violación de los derechos humanos. Puede adquirir múltiples formas: económica, física, psíquica, material, sexual, trata de blancas, matrimonio forzoso, matrimonio infantil... 
Preocupan especialmente las conductas de los adolescentes y el nuevo acoso con las nuevas tecnologías, el ciberacoso. Los adolescentes son nativos digitales y muchas veces las propias adolescentes no son conscientes de este ciberacoso. Dos mil seiscientos millones de mujeres y niñas viven en países donde la violación sexual no está expresamente penada. Y, sin duda, la pobreza incrementa el riesgo de violencia.

Imprimir Correo electrónico


El CRIF “Las Acacias”  presenta la Jornada "VIOLENCIA DE GÉNERO. PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS". Con esta actividad se pretende concienciar a los docentes de la necesidad de generar un contexto para la protección de los menores ante situaciones de violencia de género.
Durante la jornada se desarrollarán talleres desde una metodología activa y participativa donde los profesores van a ser miembros activos del proceso de prevención de la violencia de género desde las aulas.
Tendrá lugar el miércoles 25 de noviembre de 2015, en el CRIF "Las Acacias". El plazo de inscripción se abrirá desde el viernes 13 de noviembre hasta el martes 24 de noviembre, ambos incluidos.



miércoles, 24 de junio de 2015

Violencia de género.

 Hoy 24 de junio es  San Juan; “ No te quites el gabán hasta que llegue San Juan”, relata el refranero.

"Cualquier cosa por estúpida que parezca, termina por ser fundamental para alguien"
Ray Loriga.


¡No te saltes las señales; elige vivir”.

DECÁLOGO.
  1. Todo lo que haces en la vida real y en la vida virtual, tiene y va a tener consecuencias: “Demuestra tu sentido común”.
  2. Si sufres acoso en la red, no silencies el problema, pide ayuda a tiempo, ¡hay solución!
  3. Denuncia y rechaza los contenidos machistas en la red.
  4. Comunícate en la red como “persona”, sin estereotipos machistas.
  5. En tus relaciones no te EN-REDES. Las cuestiones sentimentales se resuelven mejor en persona.
  6. Ten en cuenta que lo que publicas en la red, se queda en la red: “Cuida tu imagen”.
  7. Distingue siempre lo virtual de lo real: “Mejor el cara a cara”.
  8. No hagas nunca en Internet lo que no harías en la vida real.
  9. Sé crítico con los modelos de masculinidad y feminidad que hay en la red: “Crea Igualdad”.
  10. Red social no es red real: “Analiza todo desde una perspectiva crítica”.
Decálogo de Buenas Prácticas contra la Violencia de Género en el Uso de las Redes Sociales, elaborado por el alumnado asistente a las “II Jornadas sobre Igualdad y Prevención de la Violencia de Género, desde el Asociacionismo Juvenil 2.0”, organizado por la Dirección General de la Mujerel Instituto de la Juventudel Consejo de la Juventud de Castilla y León y la Asociación Mujeres por la Igualdad de Palencia.    Enlace a la web.

VIOLENCIA ENTRE ADOLESCENTES. Programa especial – de radio -  desde el IES ALDEBARÁN de Alcobendas .
Cada día se presentan en este país tres denuncias por violencia machista de la que son víctimas chicas menores de edad. Es violencia psicológica, de control del móvil, los  whatsapp, las llamadas y la ropa, Pero también palizas y agresiones.
 Este tema fue abordado ampliamente el miércoles 17 de junio en  el programa Hoy por Hoy, de la Cadena Ser de la mañana, que  se emitió desde el IES Aldebarán de Alcobendas.

GUÍAS DE REFERENCIA.

La Dirección General de la Mujer de la Comunidad de MadridEste programa para adolescentes tiene como objetivo el apoyo y la orientación a aquellas chicas que, en sus incipientes relaciones de pareja, viven situaciones que les llevan a sospechar que se encuentran en un caso de maltrato.

Programa No Te Cortes.

El Instituto Andaluz de la Mujer ha realizado La Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género con la finalidad de detectar e intervenir, desde el ámbito familiar, con las chicas jóvenes que sufren violencia machista.

Premios Aulas por la Igualdad.

  "La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella" (Frances Wright, escritora estadounidense). Orden E...