Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2019

“Defiende hoy los derechos de los demás”. Día Internacional de los Derechos Humanos.


“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.”
Nelson Mandela

 Con ocasión del Día de los Derechos Humanos, volvamos a comprometernos a garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos humanos de todos.»
Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon






En definitiva, ¿dónde empiezan los derechos humanos universales? En pequeños lugares, cerca de casa; en lugares tan próximos y tan pequeños que no aparecen en ningún mapa. (...) Si esos derechos no significan nada en estos lugares, tampoco significan nada en ninguna otra parte. Sin una acción ciudadana coordinada para defenderlos en nuestro entorno, nuestra voluntad de progreso en el resto del mundo será en vano".Eleanor Roosevelt

Hoy martes 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1950, como Día de los Derechos Humanos para señalar a la atención de "Los pueblos del mundo" la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
A pesar de todo, aún son evidentes las violaciones de dichos derechos en muchas partes del mundo.


Nunca se es demasiado joven para cambiar el mundo

  • La participación de los jóvenes es esencial en la consecución de un desarrollo sostenible.
  • La juventud puede jugar un papel crucial para conseguir impactos positivos.
  • Empoderar a los jóvenes para conocerlos mejor y reclamar sus derechos generará beneficios a nivel mundial.

Defiende Los Derechos Humanos

  • Los Derechos Humanos son relevantes para todos nosotros, todos los días.
  • La humanidad está enraizada en estos valores universales.
  • La igualdad, la justicia y la libertad previenen la violencia y mantienen la paz.
  • Todos correremos un gran riesgo el día en que olvidemos la existencia de estos valores humanos.
  • La Declaración Universal de Derechos Humanos nos empodera a todos.
  • Necesitamos defender nuestros derechos y los de los demás.


RECURSOS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS HUMANOS 

 AulaPLANETA  nos ofrece diez recursos para reflexionar sobre los Derechos Humanos en el Aula; encontrarás juegos, actividades grupales, guías didácticas y otras herramientas para convertir a tus alumnos en defensores de las libertades y derechos universales. 

Más recursos.

1. Materiales para la educación en Derechos Humanos en diferentes áreas y líneas transversales.

  2. Proyecto PRODERE: Una guía didáctica para trabajar en el aula los Derechos Humanos. Laureano J. Benítez Grande-Caballero y Oscar Alberto Peña Mayoral.
Proyecto.

4. Derechos Humanos. Cuaderno de Actividades para Educar en la Cultura de Paz. José Tuvilla Rayo.



GUÍA DERECHOS HUMANOS. Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón y Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias

  



jueves, 10 de diciembre de 2015

Derechos Humanos y Convivencia. Revista Convives nº 12



Entrado está diciembre; "En diciembre se hielan las cañas y se asan las castañas".
"No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas".
Proverbio chino.

Revista Convives. nº 12.
Ya son una docena las revistas que ha publicado online Convives. En diciembre y casi coincidente con el Día Internacional de los Derechos Humanos, aparece esta nueva publicación con un monográfico íntimamente relacionado "Derechos Humanos y Convivencia".
Enlace

miércoles, 9 de diciembre de 2015

"Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre". 10 Diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos.

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.”
Nelson Mandela
 Con ocasión del Día de los Derechos Humanos, volvamos a comprometernos a garantizar las libertades fundamentales y a proteger los derechos humanos de todos.»
Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon


  Mañana, 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1950, como Día de los Derechos Humanos para señalar a la atención de "Los pueblos del mundo" la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
A pesar de todo, aún son evidentes las violaciones de dichos derechos en muchas partes del mundo.

El lema de este año 2015 es : «Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre» y  tiene como objetivo promover y dar a conocer los dos Pactos en su 50 aniversario. La campaña gira en torno al tema de los derechos y libertades (la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad a vivir libres de la miseria y la libertad a vivir sin miedo) que sustentan la Carta Internacional de Derechos Humanos. Estos derechos y libertades son tan relevantes hoy como cuando se adoptaron los Pactos hace 50 años. Para obtener más información sobre el tema de este año y la campaña consulte el sitio web de la oficina de Derechos Humanos de la ONU..

RECURSOS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS HUMANOS 

 AulaPLANETA  nos ofrece diez recursos para reflexionar sobre los Derechos Humanos en el Aula; encontrarás juegos, actividades grupales, guías didácticas y otras herramientas para convertir a tus alumnos en defensores de las libertades y derechos universales.

Más recursos.

1. Materiales para la educación en Derechos Humanos en diferentes áreas y líneas transversales.

  2. Proyecto PRODERE: Una guía didáctica para trabajar en el aula los Derechos Humanos. Laureano J. Benítez Grande-Caballero y Oscar Alberto Peña Mayoral.
Proyecto.

3. El documental Pussy Riot: una plegaria punk sigue el caso de tres jóvenes rusas condenadas a dos años de cárcel por dar un concierto improvisado en la catedral de Moscú. El caso puso de manifiesto la falta de libertades del Gobierno de Vladimir Putin. La película puede servirte para debatir y analizar con tus alumnos el derecho a la libertad de expresión. Aquí puedes ver un video sobre el documental, y aquí un reportaje de El País sobre el caso.

 4. Conjunto de materiales para la Educación de Derechos Humanos. Amnistía Internacional. Red de Escuelas por los Derechos Humanos.


5. Derechos Humanos. Cuaderno de Actividades para Educar en la Cultura de Paz. José Tuvilla Rayo.



GUÍA DERECHOS HUMANOS. Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón y Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias

 





lunes, 16 de noviembre de 2015

25 Noviembre Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres.

“La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” (Kofi Annan).

En República Dominicana se registró el asesinato de las tres hermanas Mirabal, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en BogotáColombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.

RECURSOS.



25-N: 12 y 10 VIDEOS CON SUGERENCIAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL AULA.

Estos audiovisuales permiten trabajar la violencia contra las mujeres en todos los niveles educativos y desde diferentes puntos de vista.

EN LA RED SIN MACHISMO.

En la red SIN MACHISMO es una web, que está proceso continuo de ampliación y ofrece un banco de actividades y recursos para trabajar aspectos que consideramos necesarios....



25-N: RECURSOS PARA LAS TUTORÍAS SOBRE VIOLENCIA EN PAREJAS ADOLESCENTES
Interesantísima recopilación de materiales  en la que Miguel Angel Valverde Gea, orientador de La Línea Cádiz, hace propuestas con distintas actividades para tutorías en relación al 25-N.


¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada?; Recurso idóneo para hablar y trabajar con los alumnos el 25 de noviembre.
GUIA INTERESANTE: ¿Qué hacer si mi hija ha sido maltratada?; recursos para padres, familiares y amistades de mujeres jóvenes que han padecido – o padecen- violencia por parte de sus parejas.


Interesante blog con materiales sobre el 25 N.



150 canciones para trabajar la prevención de la violencia de género en el marco educativo


Las canciones recogidas son canciones que van desde el año 1963 hasta la actualidad y muestran la mayoría de las preferencias musicales que tienen los /las jóvenes respectode los géneros musicales más valorados según un Estudio realizado por el INJUVE
¿Por qué utilizar la música en la educación por la Igualdad y contra la violencia de género?
Porque en general más del 80% del alumnado encuestado de ESO reconoce escuchar música todos o casi todos los días, y a mayor edad el alumnado de secundaria se identifica en un mayor grado con sus amigos y amigas y concede una mayor importancia a compartir sus gustos musicales.
De tal manera, que trabajar en el aula canciones de sus géneros musicales preferidos será la mejor forma de motivar y estimular al alumnado, ya que una canción implica siempre permite:
  • trabajar la letra educando la inteligencia verbal,
  • trabajar la música educando la inteligencia musical,
  • potenciar la creatividad, el intercambio de opiniones, el respeto a las ideas ajenas,la tolerancia, el diálogo con compañeras y compañeros, la reflexión, la introspección....educando así la inteligencia emocional 


martes, 9 de diciembre de 2014

10 de diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario.”
Nelson Mandela
Mañana, 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1950, como Día de los Derechos Humanos para señalar a la atención de "Los pueblos del mundo" la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
A pesar de todo, aún son evidentes las violaciones de dichos derechos en muchas partes del mundo.

CINCO RECURSOS PARA TRABAJAR LOS DERECHOS HUMANOS 

1. Video sobre los derechos humanos que explica de manera detallada qué son exactamente, cuáles son sus orígenes, cuándo y por qué surgieron y cuáles son. 




2. Infografía que resume los 30 derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Muy útil a la hora de tener una visión general. Puede servirte, por ejemplo, para asignarlos a tus alumnos y que cada uno investigue uno de los artículos. 
http://www.notimx.com/wp-content/uploads/2013/12/Cuales-son-los-derechos-humanos.jpg

3. El documental Pussy Riot: una plegaria punk sigue el caso de tres jóvenes rusas condenadas a dos años de cárcel por dar un concierto improvisado en la catedral de Moscú. El caso puso de manifiesto la falta de libertades del Gobierno de Vladimir Putin. La película puede servirte para debatir y analizar con tus alumnos el derecho a la libertad de expresión. Aquí puedes ver un video sobre el documental, y aquí un reportaje de El País sobre el caso.

http://www.idocumentales.net/ver-pussy-riot-una-plegaria-punk-online

 4. Una página de recursos y material educativo de Amnistía Internacional en castellano y catalán. En ella puedes consultar, entre otras cosas: - La Guía de educación en derechos humanos  - Una selección de películas relacionadas con la Declaración Universal de los Derechos Humanos acompañadas de ficha didáctica - Un archivo de humor gráfico y derechos humanos, con las viñetas más divertidas acerca del tema - Cuatro propuestas didácticas para trabajar los derechos humanos 
http://amnistiacatalunya.org/edu/es/index.html

5. La serie de juegos interactivos Los derechos humanos. Una aventura fascinante, desarrollada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y enfocada a los más pequeños.  - 
http://www.aventurafascinante.org/

Tomado de:
 http://www.aulaplaneta.com/2014/12/09/agenda/cinco-recursos-para-celebrar-el-dia-internacional-de-los-derechos-humanos/#sthash.Q6vsf3NN.dpuf

GUÍA DERECHOS HUMANOS. Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón y Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias

OTROS RECURSOS.

http://blog.tiching.com/dia-de-los-derechos-humanos-en-clase/




miércoles, 11 de diciembre de 2013

LOMCE


 "Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos. . . Son lo mejor de nosotros. Denles vida."
Mientras sigue su paso diciembre; una docena de días nos separan de navidad.  "En diciembre,  se hielan las cañas y se asan las castañas" relata el refranero.
Ayer 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos.  La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre de 1950, como Día de los Derechos Humanos para señalar a la atención de "Los pueblos del mundo" la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
El Día de los Derechos Humanos de 2013 cobra una importancia especial en este año en el cual se cumple el 20º aniversario  del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
A la vez..... Ayer 10 de diciembre de 2013 se publicó en el BOE, la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Normativa e instrucciones
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativaPDF (BOE)
Entre las múltiples cuestiones... una que nos preocupa como orientadores tiene que ver con el calendario de aplicación.
CALENDARIO
- La Lomce comenzará a implantarse :
·         Primaria y Formación Profesional (FP) Básica en el curso 2014-2015.
·         Primer y tercer curso de ESO. en los cursos 2015-16.
·         Segundo y el cuarto curso de ESO en 2016-2017.
·         La primera evaluación final de ESO será en 2017.
·         Bachillerato, la Lomce comienza para el primer curso en 2015-2016, y para el segundo en 2016-2017. La primera evaluación final será también en 2017
·         La selectividad, que se suprime, se mantiene para los alumnos que quieran acceder a la Universidad antes del curso 2017-18.
 DISTINTOS RECORTES  DE PRENSA OPINIONES Y ANÁLISIS.

OPINIÓN GENERAL SOBRE LOS PREÁMBULOS (Sacado de “Los motivos de las leyes” de Alejandro Tiana  Ferrer




Premios Aulas por la Igualdad.

  "La igualdad es el alma de la libertad; de hecho, no hay libertad sin ella" (Frances Wright, escritora estadounidense). Orden E...